DETECTIVE DEL SUPERMERCADO ¿CÓMO LEER ETIQUETAS DE LOS ALIMENTOS?

Según el Reglamento (UE) Nº1169/2011, la etiqueta de los alimentos que encontramos en los supermercados tiene que incluir: 

1. Etiquetado nutricional. Valor nutricional del alimento cada 100g y porcentaje relacionado con las cantidades diarias recomendadas para un adulto. 

2. Origen del producto. No es obligatorio en todos los alimentos. 

3. Tipo de aceite utilizado en la elaboración del producto. 

4. Alérgenos, destacados en la etiqueta con una tipografía diferente. 

El etiquetado debería aportar información verídica y con claridad para que el consumidor pueda escoger el producto que desee. Por eso es muy importante saber cómo leer etiquetas de los alimentos.

 

Según los valores nutricionales del producto, se encuentran los siguientes ítems: 

1. Nutrientes e ingredientes

Primordial en nuestro objetivo como detective del supermercado. Debemos fijarnos en la lista de ingredientes del producto, ya que será lo que nos ayude a valorar la calidad de este. 

 

1.1 INGREDIENTES

– Los ingredientes siempre van escritos de mayor a menor presencia en el alimento. 

– El ingrediente principal debería estar en un 70% mínimo. 

– El azúcar no debe estar entre los 3 primeros ingredientes. 

– Los nombres de los ingredientes deberían ser conocidos por el comprador, cosas que podrías tener perfectamente en tu despensa. 

– La lista no debería pasar de 5-6 ingredientes. 

1.2 CALORÍAS

Según la porción o ración que ingeriremos, sabremos el aporte energético del producto (normalmente se encuentran cada 100g) 

Será alto en calorías si lleva más de 200 Kcal/100g, por el contrario, será bajo si lleva menos de 100 Kcal/100g. 

 

1.3 GRASA

Evitar por completo las grasas trans o hidrogenadas, limitar las grasas saturadas y prestar atención al origen de las grasas vegetales: priorizar siempre consumo de aceite de oliva. 

– Alto en grasa si lleva más de 20g por cada 100g. 

– Moderado en grasa si lleva entre 5 y 20g por cada 100g. 

– Bajo en grasa si lleva menos de 5g por cada 100g. 

 

1.4 HIDRATOS DE CARBONO Y AZÚCAR 

Los “hidratos de carbono” y los “azúcares simples” no son lo mismo. 

El azúcar simple es lo que debemos controlar y vigilar. 

Hay muchos productos que llevan azúcar oculto, éste se esconde bajo nombres como son los terminados en “-osa»: glucosa, sacarosa, fructosa, dextrosa, maltosa… u otros como el jarabe de maíz, miel de caña, jugo de maíz, siropes… 

– Alto en azúcar si lleva más de 10g por cada 100g. 

– Moderado en azúcar si lleva entre 2 y 10g por cada 100g. 

– Bajo en azúcar si lleva menos de 2g por cada 100g. 

Los alimentos etiquetados con “sin azúcares añadidos” son aquellos que contienen azúcar que proviene exclusivamente del propio alimento y en su producción no se le ha añadido azúcar extra

1.5 SAL 

Según la Organización Mundial de la Salud (OMS), la ingesta máxima diaria de sal debería ser de 5 gramos de sal que equivale a 2 gramos de sodio. 

– Alto en sal si lleva más de 1gr por cada 100g o 500mg de sodio por cada 100g 

– Bajo en sal si lleva menos de 0.25g por cada 100g o 100mg de sodio por cada 100g. 

 

2. Ración de consumo 

Normalmente, las etiquetas valoran el producto nutricionalmente en función de la ración recomendada. Si se va a consumir más o menos de esta ración, los valores se deben multiplicar o dividir. 

 

3. Porcentaje de ingesta media 

Se basa en la referencia del consumo de un adulto (unos 70Kg) y hace referencia al aporte de un alimento en una dieta total diaria. 

 

Consejos para hacer una compra saludable: 

1. Aprender a leer etiquetas: calidad del producto antes que contar kcal. 

2. Comprar buenos  procesados: diferenciarlos y evitar los ultraprocesados. 

3. Crear una buena despensa: primordial para cuando no tengamos productos frescos y de temporada. 

4. Planificar la compra: no ir con hambre al supermercado. 

5. Diseñar un menú e ir con lista de compra: evitaremos comprar de más y con un menú planificado seremos conscientes de la frecuencia de consumo de los alimentos presentes.

Mi Niñ@ Tiene 6 Meses ¿Y Ahora Qué Debe Comer?

MI NIÑ@TIENE 6 MESES ¿Y AHORA QUÉ DEBE COMER?

La OMS recomienda la lactancia a demanda ya sé artificial o materna exclusiva hasta los 6 meses. A partir de aquí ¿qué ofrecemos a nuestros hijos?

Quizás este sea el mejor momento para plantearse una alimentación equilibrada para toda la familia. A nivel general, tenemos una alimentación muy deficiente, llena de alimentos superfluos y ultraprocesados. Muchas familias son conscientes de cuál es la mejor alimentación para sus hijos aunque no prediquen con el ejemplo. En la alimentación como en muchos otros aspectos, somos su mejor ejemplo. Lo que les vayamos a dar a ellos, es lo que podemos consumir todos.

A partir de los 6 meses podemos empezar a introducir los alimentos a nuestros hij@s, pero aquí es cuando nos surge la duda en qué debemos ofrecer. 

La Generalitat de Cataluña ha creado el siguiente calendario, accesible desde:  https://scientiasalut.gencat.cat/bitstream/handle/11351/2213/recomanacions_alimentacio_primera_infancia_2016.pdf?sequence=1

Aunque la alimentación complementaria se inicia a los 6 meses. La lactancia (ya sea materna o artificial) continúa siendo un pilar fundamental hasta el año. Esta tiene que ser a demanda. 

En la revisión previa a los 6 meses, el pediatra o enfermera acostumbra a dar unas recomendaciones generales de introducción a la alimentación. Quizás este sería un buen momento para acudir al nutricionista pediátrico, el nos va a ayudar a  resolver posibles dudas e incluso adaptar y personalizar la pauta del niñ@ a la alimentación de la familia.

BLW (Baby-led Weaning) o alimentación autorregulada, pero ¿sabes qué es?

Seguramente has escuchado a hablar sobre el BLW.  Es un método de introducción de la alimentación complementaria,  que consiste en que el propio lactante, a partir de los 6 meses de vida y en función de su desarrollo neurológico, se lleve a la boca alimentos enteros (adaptados en medida y cocción) utilizando sus manos, en vez de consumirlos triturados y en cuchara. Se deja comer al bebé por sí mismo, teniendo un papel activo en la decisión del que, cuando y el ritmo al que quiere comer.

¿Cuál es la diferencia entre el BLW y el método tradicional?

  • Los alimentos son blandos pero sin triturar 
  • No se da la comida a la boca del bebé
  • Come a demanda
  • Se le ofrece la misma comida que al resto de la familia y come con ellos
  • La lactancia materna o artificial continua siendo a demanda

¿Por qué escoger BLW?

  • Aceptación por parte del bebé de más variedad de alimentos
  • Mejor autorregulación energética
  • No se obliga nunca a comer, se respeta la señal de hambre-saciedad del bebé
  • Mejor desarrollo de las habilidades motoras y estimulación de los sentidos
  • El bebé regula a la velocidad que come
  • El bebé no sufrirá la transición de purés a sólidos
  • El bebé disfrutará comiendo como uno más de la familia  y la familia disfrutará viéndolo comer
  • Se estimula la independencia temprana del bebé
  • El bebé se familiariza antes con el sabor real de los alimentos
  • Se establece un rol favorable en las preferencias de la comida
  • No hace falta comprar alimentos especiales para bebes

A partir de esta explicación sobre el BLW nos podríamos plantear si: ¿Pueden los niños autoalimentarse con éxito a partir de seis meses de edad y es  seguro para ellos comer tan temprano alimentos de la familia no modificados?

Los niños se alimentan gracias a los padres, el éxito de su alimentación va a depender de lo consciente que este la familia en este aspecto.

Y referido al tema de “alimentos no modificados”, los niñ@s van a comer como el resto de la familia, lo que se adapta es la textura y presentación. Como se ha comentado anteriormente, los niñ@s como los adultos, deben llevar una alimentación equilibrada en la que deben estar presentes todos los grupos de alimentos. 

Os recomendamos la lectura de este artículo, realizado por una especialista en Gastroenterología: https://www.aepap.org/sites/default/files/1mr_3.2_el_paso_de_la_teta_a_la_mesa_sin_guion_escrito_baby_lead_weaning.pdf.

En este artículo se hace un posicionamiento a favor y un posicionamiento en contra, con preguntas por resolver, que se desarrollan en el texto:

– ¿Qué es el BLW?

– ¿En qué se fundamenta el BLW?

– ¿Qué ventajas tiene el BLW?

– ¿Estamos los profesionales preparados para aconsejar y orientar adecuadamente este tipo de destete?

– ¿Qué deberíamos vigilar?, ¿Hay algún riesgo?

– ¿Se adapta el BLW a todos los niños y familias?

– La alimentación de las familias españolas, ¿es saludable para el destete dirigido por el bebé?

– ¿Pueden los niños autoalimentarse con éxito a partir de seis meses de edad y es seguro para ellos comer tan temprano alimentos de la familia no modificados?

Y concluyen con estos consejos. Dadas las aparentes bondades del modelo BLW parece necesario proporcionar información clara a las familias sobre aspectos muy concretos como:

– Ofrecer a diario alimentos que aporten energía suficiente.

– Ofrecer a diario alimentos que aporten hierro.

– Continuar con lactancia materna a demanda.

– Vigilar de cerca al bebé.

– Diferenciar una arcada de un atragantamiento.

– Dar una lista clara de los alimentos que suponen riesgo de atragantamiento.

– Manejo rápido y eficaz en caso de atragantamiento.

– Necesidad de adecuarlo a los bebés con situaciones especiales.

 

Auria Eslava

Dietista y Nutricionista de 3 Ducktors Pediatric Center