MI HIJO MOJA LA CAMA: ¿ME HE DE PREOCUPAR?

MI HIJO MOJA LA CAMA: ¿ME HE DE PREOCUPAR?

Hoy hablamos de la ENURESIS, que es orinarse mientras duerme. Se dice que es PRIMARIA cuando nunca ha dejado de mojar la cama por la noche. Se llama SECUNDARIA si ha dejado de mojar la cama durante un período mínimo de 6 meses seguidos y vuelve a hacerlo por algún motivo.

 

¿CUÁL ES LA CAUSA?

Las causas no son del todo conocidas. Únicamente tenemos conocimiento de algunos factores que están presentes en estos niños:

  • HERENCIA: si uno de los padres se orinaba en la cama después de los 5 años, hay un 40 % de probabilidades de que sus hijos tengan el mismo problema. Si ambos padres se orinaban en la cama cuando niños, entonces cada uno de sus hijos tendrá una probabilidad de alrededor del 70 % de padecer el mismo problema.
  • SEXO: Más frecuente en varones.
  • Sueño profundo. Un patrón de sueño profundo, se asocia en numerosos casos de enuresis. De hecho algunos autores los incluyen dentro de los trastornos del sueño, de manera similar a las pesadillas, terrores nocturnos, etc.
  • Estrés. Este es uno de los motivos más comunes de la enuresis secundaria. Este estrés puede provocar incontinencia urinaria y el tratamiento de este estrés puede detenerla.
  • Apnea obstructiva del sueño/ronquidos. En casos excepcionales, la incontinencia urinaria ocurre porque un niño tiene apnea obstructiva del sueño y ronca. Los niños con esta afección tienen una vía respiratoria parcialmente bloqueada que puede detener su respiración brevemente durante el sueño.
  • Estreñimiento. La vejiga y los intestinos están muy cerca entre sí dentro del cuerpo. Un intestino lleno (constipación) puede hacer presión sobre la vejiga y hacer que el niño pierda el control de la vejiga.
  • Enfermedades neurológicas y/o de la vejiga.

 

¿CUÁNDO SE PRODUCE EL CONTROL DE ESFÍNTERES?

En niños hasta los 5 años puede ser normal que moje la cama. A partir de esta edad se debe de consultar, en especial si tiene repercusiones en la vida diaria del niño.

El control de esfínteres es un PROCESO MADURATIVO, No ES UN PROCESO DE APRENDIZAJE. Es una habilidad que uno adquiere sin que nadie se lo enseñe, por lo que este proceso ES DIFERENTE EN CADA NIÑO. Esta idea constituye un concepto muy importante, ya que está en contra del APRENDIZAJE SOCIAL que promueve que a los 2 años el pañal debe de retirarse.

Este proceso madurativo no depende de la voluntad del niño. Por esto, a pesar de las regañinas, premios, etc. Continúa realizando sus necesidades encima. Sí es cierto que hay niños que lo controlan antes de los 5 años, pero el proceso madurativo llega hasta los 6 años.

Cómo saber si el niño está preparado para dejar el pañal

Como hemos dicho, todos los niños aprenden a dejar de usar el pañal, y lo consiguen de una manera natural por sí mismo.  Lo importante es conocer las señales que nos digan, que está preparado para dejar el pañal:

  • El inodoro le interesa: quiere acompañaros para ver lo que hacéis, os pide tirar de la cadena y ver como todo desaparece…
  • Mantiene seco el pañal por un período superior a 2-3 horas. En esta fase es conveniente que controléis periódicamente que el pañal está seco.
  • Tiene un horario regular para hacer deposiciones: No todos lo tienen, pero si aparece es un signo con el que os podréis anticipar y sentarle en el WC.
  • Se da cuenta de que está haciendo “pipi” o “caca”. Hay niños que te lo pueden decir justo antes de hacerlo. Y otros mientras lo hacen. Pero es una forma de darse cuenta de que vuestro hijo está siendo cada vez más consciente de lo que está haciendo. Incluso es posible que le moleste tener el pañal sucio y os pida cambiarle, porque le empieza a resultar molesto.
  • Es capaz de subirse o bajarse los pantalones

 

¿Y si  no quiere sentarse en el orinal…?

En numerosas ocasiones, nos encontraremos con que los niños y niñas rechacen sentarse en el orinal, es un elemento desconocido para ellos y, aunque empiecen a controlar los esfínteres, no saben muy bien cómo utilizarlo. Lo ideal es seguir estos consejos:

  • Colocarlo en el baño para que entienda su función y se familiarice con él.
  • No obligarle a usarlo y ofrecerlo al igual que la taza del váter. A lo mejor prefieren usar esta antes que el orinal simplemente por imitación a los adultos.
  • Interactuar. También, podéis intentar otros recursos como decorarlo juntos con pegatinas. Poco a poco, irá descubriendo la relación entre el pis, la caca y el orinal y te lo pedirá seguro.
  • Respetar. Lo que no debemos hacer en ningún caso, es enfadarnos por no sentarse, ya que así conseguiremos el efecto contrario.

Si se repite este proceso varias veces, puede ser que todavía no se encuentre preparado o preparada para dejar el pañal, por lo que podríamos volver a intentarlo en un tiempo. Como hemos dicho, es un proceso y debemos seguir sus tiempos sin agobiarnos, son ellos los que marcan el ritmo.

 

Cuando se debe de tratar

Los estudios epidemiológicos ponen de manifiesto que la resolución espontánea se suele dar en los niños pequeños con enuresis leves (mojan <3 noches/semana). En cambio, en los que mojan todas o casi todas las noches y en los mayores de 9 años, la enuresis no tiende a la curación espontánea  y el tratamiento se debería instaurar de forma precoz en estos casos. Además, independientemente de la gravedad y de la edad, también estaría indicado cuando sospechemos que tiene o puede tener una repercusión negativa en el niño o la familia y siempre que nos lo demanden a partir de los 5 años.

Cuando ir al Oculista

Cuando ir al Oculista

Cuando unos padres acuden a la consulta por primera vez, algunas de las preguntas más frecuentes hacen referencia a la visión de los niños: ¿Cómo debemos de  cuidar los ojos de los niños? ¿El bebé ya ve? ¿Cuándo se acaba de definir el color de ojos de un bebé? ¿Cuándo se le debe llevar al oftalmólogo? ¿Mi hijo lagrimea, cuándo es preocupante? ¿Debemos de preocuparnos de su vista, aunque no manifieste ningún síntoma?, ¿cuándo ir al oculista?. 

En muchas ocasiones, y en especial durante los primeros años de vida, los déficits visuales pasan desapercibidos. La razón es muy simple: el niño siempre ha visto así y no sabe o no tiene interiorizado lo que es ver bien, porque siempre han visto de esta manera. Por esta razón, la mayoría de los defectos visuales se diagnostican sobre los 5-6 años, coincidiendo con el momento de aprender a leer y escribir.  Intentaremos Responder a estas preguntas:

La visión de los niños: ¿Cuándo sabremos el color de los ojos?

La visión de un bebé pasa por muchos cambios durante su primer año de vida. En cada visita de niño sano, su pediatra revisará la visión de su bebé para monitorear estos cambios y asegurarse de que su visión se desarrolle como debería hacerlo.

  • Recién Nacidos: Adaptándose a la luz y a medida que pasan los días distinguen patrones claros y oscuros; empieza a ver colores brillantes y poco a poco fija la mirada en las caras.
  • De los 2 a los 12 meses: Al principio, no funcionan muy bien, pareciendo Bizcos, pero esto se corrige progresivamente. Ahora bien, si esto sucede SOLO EN UN OJO, se ha de consultar al médico. Al principio de este período, su aprendizaje consiste en enfocar y seguir objetos en movimiento, lo que puede ya realizar alrededor de los 4 meses. Sobre los 5 meses ya han aprendido el concepto de “profundidad” (si está lejos o no) y tiene una visión 3D. En esta etapa, un bebé puede reconocer a sus padres al otro lado de la habitación y sonreírles. También pueden ver los objetos de afuera cuándo miran a través de la ventana. Incluso pueden recordar qué es un objeto, así solo vean una parte de él. Cuando alcanzan el color definitivo de los ojos a, los seis mese, mientras que en otros puede tardar más de un año en definirse.   Alrededor de los 10 meses de edad, los bebés pueden ver y calcular la distancia lo suficientemente bien, como para agarrar algo entre sus dedos pulgares e índice. A los 12 meses de edad, la mayoría de los bebés están gateando y tratando de caminar, lo que aumenta la coordinación visual.

Mi hijo tuerce los ojos: ¿Qué debo de hacer?

Ya hemos comentado anteriormente que durante los primeros meses,- aproximadamente 3 meses- es normal que el niño en ocasiones esté bizco. Además, al tener la nariz tan pequeña puede dar la impresión de un falso estrabismo. Pero a partir de esta edad, si se presenta una desviación ocular, se debe de consultar al médico, al igual que si la desviación es muy evidente o fija.

Tiene legañas y los ojos pegados

Estas pequeñas conjuntivitis no son problema para el niño. Su ojo está madurando y el lagrimal es pequeño. Se deben de lavar con frecuencia con una pequeña gasa y suero fisiológico. No debemos utilizar remedios caseros como manzanilla, para este menester. Sí son muy persistentes acudir al médico para valorar una posible obstrucción lagrimal. Habitualmente desaparecen antes del año de edad. 

En el caso de que se confirme una obstrucción lagrimal, lo que se conoce como dacriocistitis, se suele intervenir pasado el año de edad.

¿Cuándo llevar el niño al oftalmólogo / oculista?

La primera revisión oftalmológica se debiera realizar a partir del año y nunca más tarde de los 3 años de vida, porque en este período se pueden presentar alteraciones, como las cataratas, etc.  que se han de corregir. Es por esto que el pediatra durante este tiempo  a lo largo de las revisiones utilizará el oftalmoscopio para valorar el reflejo rojo y las desviaciones visuales. 

  • Recién nacidos y primer año de vida: La revisión oftalmológica debe producirse cuando así lo considere el pediatra y, en especial, en el caso de niños prematuros o de bajo peso, que son más propensos a sufrir ciertas enfermedades. También deberán remitirse al oftalmólogo los recién nacidos en los que el pediatra observe algún problema visual.
  • Durante 1 año y 3 años

Para diagnosticar posibles alteraciones de motilidad ocular, desviación  estrabismo y ojo vago u ambliopía. A esta edad los niños comienzan a colaborar y es más sencillo realizar determinadas pruebas, como la evaluación de la agudeza visual

  • Habitualmente también se aconseja llevar a cabo un control a los 5 años, de carácter preescolar, en donde el profesional controla que no haya ninguna alteración en esta primera etapa de maduración visual que pueda perjudicar el desarrollo de una buena visión.

La agudeza visual se explora a partir de los tres años con optotipos convencionales, con dibujos o la E en diferentes posiciones hasta los cinco años y con letras a partir de los seis. Entre los tres y los cuatro años es posible conseguir en la mayoría de los casos la colaboración suficiente del niño. Los padres pueden preparar a su hijo en el domicilio para la prueba de la E en diferentes posiciones. Si a los cuatro años no conseguimos demostrar una agudeza visual normal, será necesario remitir al paciente al oftalmólogo para descartar una ambliopía. 

Los niños que aparentemente no colaboran tienen mayor incidencia de alteraciones visuales que los que pasan la prueba de los optotipos.

Informe sobre el estado de salud visual infantil y cómo ha cambiado desde el 2016. http://visionyvida.org/el-estado-de-la-salud-visual-infantil-en-espana-como-ha-variado-desde-2016/

YA TENEMOS LA VACUNA: ¿Y AHORA QUÉ?

Iniciamos el 2021 con la noticia de que ha comenzado la vacunación contra el COVID-19. Esta vacuna genera dudas y recelos en la gente, por su “rápido” desarrollo e implantación, su creación a través de un ARNm , etc.

Como publiqué hace unos días, YO si me vacunaré. Lo haré sin duda ninguna, sin temor y recelo por diversas razones. En primer lugar porque siempre he creído en las vacunas. Considero que constituyen un armamento de primer nivel, que los seres humanos tenemos para defendernos de las enfermedades. Porque además soy personal de riesgo por mi profesión y por mis propios problemas de salud. También me vacuno, porque los estudios no me generan dudas, así como los estudios realizados y las técnicas realizadas para su fabricación. 

Pero también me vacuno por una cuestión de ética social. Como ser humano considero que no podemos permitirnos que sigan aumentando los casos 2.000.000 de contagiados y los 51.000 fallecidos en este país. Creo que con los conocimientos y con lo que sabemos hasta la fecha, digo de una manera ALTA Y CLARA que no podemos esperar un montón de años a demostrar a largo plazo los efectos de la vacuna. ¿Cuántos muertos y contagios costará está espera?

La vacuna de Pfizer está estudiada en 43.000 personas en 2 grupos: uno de placebo y otro con vacuna y se han analizado los efectos y la eficacia.

Las agencias reguladoras se encargan de analizar la eficacia del medicamento y su seguridad, si los efectos secundarios son asumibles etc.

¿Me pueden obligar a vacunarme? NO. No se puede obligar a vacunarse en líneas generales. Únicamente en casos de riesgo extremo para la salud pública se pueden regular normativas de este estilo.

¿Por qué entonces se reduce el tiempo de ensayo?. EN MEDICINA EL RIESGO CERO NO EXISTE NI EXISTIRÁ, exactamente igual que en nuestra vida diaria, a ver si lo asumimos, que eso es una Utopía.  En las diferentes fases del estudio se analizan la eficacia, la seguridad cada vez a mayor plazo. Por esto a mayor conocimiento en las diferentes fases de la vacunación, los datos obtenidos serán aprovechados para fabricar mejores vacunas. Por eso el proceso de vacunación es dinámico; cambiante en pautas dosis, etc.  Ya veréis como en pocos años las vacunas serán individualizadas, según las características individuales e inmunitarias de cada persona. Y no es ciencia ficción, ya que se está investigando en este campo con Big-Data.

Tú decides… Yo ya lo he hecho